La frase “comer saludable” es algo a lo que la mayoría de las personas aspiran, unos cuantos tratan de hacerlo, mientras que otros creen que lo están haciendo perfecto y hay otros que esperan a por los recursos económicos suficientes para empezar a adaptarlo como hábito.
¿Qué es comer saludable para ti?
Antes de seguir leyendo, tómate un par de minutos y respóndete a ti mismo/a las siguientes preguntas:
¿Qué significa para ti comer saludable?
¿Comes saludable?
En esta nota no buscamos analizar los hábitos de cada uno, ni tampoco señalar o juzgar cuál es la alimentación que llevas, si es buena o mala, sino más bien, activar una alarma en ti para que veas que “comer saludable” no es como nos han hecho creer durante años y que es más fácil, sencillo y efectivo de lo que parece.
Por aquí, te compartimos algunas afirmaciones más comunes que podemos encontrar de la idea que nos han vendido sobre comer saludable:
Se deben incluir todos los grupos de alimentos en cada co...
La alimentación de todos los bebés desde el inicio de la alimentación complementaria y años después, debería ser a base de alimentos reales e incluir la menor cantidad de productos procesados. Si bien es cierto, hay productos que dicen ser “responsables” y tienen etiquetados que pintan a ser confiables como “Orgánico” o “Non-GMO” no siempre son la mejor opción para los bebés.
Muchos de estos productos contienen entre sus ingredientes: azúcar, mezcla de aceites vegetales y harinas, 3 ingredientes que se conocen por promover inflamación y por ser los causantes de muchas enfermedades modernas.
Es verdad, que muchas veces estos productos para bebés o para niños un poco mayores, suelen ser usados en caso de emergencia, si hay alguna salida o viaje, pero es importante buscar cuáles son las mejores opciones. Si, aun así, decides ofreces comida procesa a tu bebé, ten en cuenta lo siguiente:
Que tengan entre 3 a 5 ingredientes
Que conozcas todos los ingredientes que contiene
Q...
Grounding, no es más que caminar sobre la tierra con los pies descalzos.
Esta es una de las prácticas más ancestrales y que muchas personas perdieron con el pasar de los años. Afortunadamente, lo hemos ido rescatando poco a poco. Incluso, el grounding o caminar sobre la tierra, forma parte de los pilares de lo que nosotros llamamos Nutrición Moderna.
Tener contacto con la tierra tiene múltiples beneficios, especialmente si cuando se hace también permites que tu piel se exponga al sol. La evidencia demuestra que tocar tierra o “ensuciarse con la tierra” es una de las claves para un sistema inmunológico saludable, una menor tasa de alergias y asma y un mejor estado de ánimo, ya que puede ayudar a cuidar el microbioma de la piel y el intestino con microbios beneficiosos. Una microbiota intestinal saludable, ayuda de igual manera a evitar cuadros de ansiedad y depresión. Esta es una de las razones por las que llaman al intestino “segundo cerebro”.
Según la Asthma and Allergy Foundati...
Si de niños hablamos, uno de los principales motivos a nuestra consulta es el hecho que un niño no quiere comer. Esto es algo que en la mayoría de los casos suele ser una preocupación para los padres, especialmente si el niño está en etapa de crecimiento o en los primeros años de vida.
Las causas por las que un niño no quiere comer en general o algo específico, suelen ser muchas, así que en este artículo trataremos de explicar las más comunes.
Si bien es cierto, el cuerpo humano está diseñado para hacer ayunos prolongados, incluso durante varios días puede pasar sin alimentos como tal y únicamente con líquidos, pero esto no significa que un niño en su etapa de desarrollo debería pasar sin comer. En otras palabras, no podríamos clasificar como “normal” el hecho que un niño de pronto no tenga absolutamente nada de apetito ni deseos de comer.
De la misma manera, esto no significa que el apetito de un niño siempre será constante y de igual forma todo el tiempo.
¡Cuidado con l...
Jamás fue más fácil dejar de comer azúcar si tenemos a nuestra disposición múltiples opciones de edulcorantes que, de igual forma, le darán ese sabor dulcito a la comida… ¿Cierto?
Si de dejar de comer azúcar hablamos, debemos resaltar dos cosas importantes:
Partiendo de este punto, si buscamos dejar de consumir azúcar, debemos también hacer a un lado todos aquellos alimentos o productos que generen ese sabor dulce en nuestro paladar, de lo contrario seguiremos dejando abierta una puerta que nos hará buscar más de lo mismo. En otras palabras, vale mucho la pena dejar de consumir azúcar, alimentos o productos que tengan azúcar añadido...
Productos como carne para hamburguesa, salchichas, o incluso tocino, todo de “origen vegetal” se han puesto muy de moda durante los últimos años. Y es que, sin entrar en tanto detalle, es visiblemente notorio lo que la gran industria nos quiere vender: la falsa idea de que los productos de origen animal están acabando con nuestra salud. Seguramente has escuchado ya en muchos lados eso de que la carne de vaca causa cáncer. ¡Para nada cierto!
De hecho, uno de nuestros intereses en seguir las líneas de la Nutrición Moderna, es rescatar la alimentación ancestral, la alimentación que comían nuestros antepasados porque es la que nos ha traído hasta aquí. Sin embargo, la guerra allá fuera está fuerte y debemos estar preparados con información.
Los productos ultra-procesados, especialmente los que buscan imitar los alimentos de origen animal, no son para nada nutritivos ni mucho menos saludables. No son más que un producto artificial diseñado en un laboratorio que busca satisfacer otro...
Las grasas son una parte importante e indispensable en la salud y nutrición de todo ser humano. Durante años, se les ha dado mala fama por ser las “causantes” si sí, entre comillas, de problemas del corazón, aumento de peso y el tema más temido por todos: el colesterol. Pero la verdad, se aleja millas de dicha y supuesta afirmación.
Sin grasas no podríamos tener salud y sin salud nuestra calidad de vida y longevidad seguramente se verían afectadas. Afortunadamente, gracias a la Nutrición Moderna, cada vez vamos dando más importancia a lo que importancia merece: necesitamos grasas desde nuestro nacimiento hasta nuestro último día en esta tierra. De no ser así, el perfil lipídico o de grasas de la leche materna sería relativamente pobre y es uno de los alimentos que más completa tiene su proporción de grasas, o lo que comúnmente conocen como “grasas buenas”.
Así que, hablando de grasas buenas, queremos rescatar una de las más fundamentales y que está al alcance de todos: el aceite (o g...
No existe una fórmula mágica que nos asegure salud eterna, pero sí que existe una manera bastante eficaz en cómo podemos tener más salud y vivir más años con mejor calidad de vida.
Aquí te dejamos el resumen en 7 simples pasos:
1. No se trata de dormir más, sino de dormir mejor: Y para eso, “saber jugar” con la exposición al sol es clave. Para empezar a regular el ritmo circadiano y con esto, el ciclo de sueño debes proponerte ver el amanecer. No se trata únicamente de despertar a la hora que amanece, sino de salir de tu habitación (o de tu casa) y quedarte viendo o contemplando el amanecer.
Este es el primer paso y quizá uno de los más importantes para indicar a tu cuerpo que ya es de día. Lo mismo con el atardecer. Si sabes manejar estas dos, tanto amanecer como atardecer; verás que no necesitarás de ninguna pastilla para irte a dormir.
Si duermes más y mejor, ayudarás a tu cuerpo a reparar y “resetear” muchos procesos, de igual manera al pasar dichas horas en estado de ayuno tam...
Para poder tener salud y conseguir longevidad, hace falta cuidar muchas acciones o hábitos y algunos aspectos que la mayoría de las veces no les prestamos atención. En otras palabras, la salud, va muchísimo más allá de lo que comemos.
Poco a poco hemos ido aprendiendo a cuidar todos esos aspectos que forman parte de los pilares de la Nutrición Moderna como el sol, la luz, el agua, la tierra, el sueño, etc. Por eso es que aprovechamos este espacio, para compartir un artículo que salió hace poco sobre el cuidado que debemos tener al cepillarnos los dientes. ¡No esperábamos menos! Es ahí, en la boca, en donde empieza todo…
Se cree que, a lo largo de la vida, se produce un promedio de 10,000 galones de saliva. Si se usa hilo dental, se necesitaría un promedio de 5 millas de hilo dental, al igual que 20 galones de pasta dental si nos cepillamos los dientes todos los días y si esto se traduce a horas, serían más o menos unas 24 horas invertidas durante cada año.
Según el artículo, estos d...
Al llegar a la etapa de la adultez, se nos otorga el pode de decidir y discernir sobre lo que queremos en nuestra vida, sobre las acciones que hacemos en nuestra vida y sobre cómo queremos vivir los siguientes años de nuestra vida.
Para muchos, esto es una tarea sencilla en donde sus acciones no son más que respuestas inmediatas ante lo que va sucediendo, mientras que para otros la tarea se hace un poquito más complicada hasta que empiezan a navegar olas altas y bajas con su salud…
Con ese “poder” de decidir y discernir, se nos presentan también dos opciones de inversión con resultados a corto, mediano y largo plazo: Inversión en la salud e Inversión en las enfermedades. Qué tipo de inversión es el que haremos, eso ya depende de cada uno.
La primera inversión implica, para muchos; un presupuesto de vida más elevado en el que se nos aconseja comprar alimentos de alta calidad relativamente más costosos que otros, tener la última tecnología y un hogar con un ambiente inteligente. Mient...