Cada día, millones de personas consumen alimentos ultra-procesados sin revisar lo que están consumiendo y sin cuestionar sus efectos en la salud. Pero, ¿qué pasa cuando vemos que estos productos no solo están vinculados a la obesidad, sino también a enfermedades metabólicas complejas y severas, inflamatorias e incluso neurológicas? ¿Estamos frente a un problema de salud pública que está siendo ignorado?
En la última década, la relación entre los alimentos ultra-procesados y enfermedades crónicas ha sido objeto de estudio en el ámbito de la nutrición moderna. Actualmente podemos encontrar al alcance de nuestras manos muchísima evidencia científica que demuestran que el consumo frecuente de estos productos está directamente asociado con un mayor riesgo de enfermedades modernas.
Lo más preocupante de estos productos, es que no se trata solo de “calorías vacías” como muchos promueven. Aditivos como emulsificantes, edulcorantes artificiales, aceites hidrogenados y conservantes han...
La relación entre la alimentación y la salud ha sido ampliamente estudiada a lo largo de los años, con un enfoque predominante en qué comemos. La mayor parte de información a la que tenemos acceso actualmente de forma masiva y pública, se basa en explicarnos la importancia de una dieta limpia, variada y completa. Sin embargo, cada vez es más fuerte la evidencia de que el momento en el que comemos puede ser igual o incluso más importante que la composición de la dieta. Factor importante al que muy pocos prestan atención.
A través de la Nutrición Moderna, intentamos rescatar ese pilar clave; llevar una alimentación y hábitos ancestrales. En otras palabras, rescatar lo que hacían nuestros antepasados y aplicarlo a este mundo moderno.
En la actualidad, los hábitos alimentarios modernos, caracterizados por comidas tardías, ingestas desorganizadas y un consumo irregular de nutrientes, han llevado a un desajuste circadiano, generando un impacto negativo en la regulación metabólica, la...
La “moda” de los suplementos ha tomado cierto rol en nuestras vidas desde hace un tiempo. Cada vez es más común ver recomendaciones sobre suplementos de forma abierta y general, de personas profesionales y de otras que no lo son, sin tomar en cuenta aspectos claves como estado de salud, saber si realmente son necesarios o no, dosis y composición, etc. Además, se tiene la falsa creencia de que con un suplemento se va a solucionar el problema de salud, sin valorar cambiar hábitos o mejorar la alimentación y ciclo de sueño por ejemplo, factores importantes cuando buscamos mejorar la salud, prevenir o revertir alguna enfermedad.
En la actualidad, las deficiencias de vitaminas y minerales son un problema de salud más común de lo que pensamos, incluso en sociedades desarrolladas con acceso a una amplia variedad de alimentos. La alimentación moderna, en muchos casos, se ha desviado hacia patrones que priorizan la conveniencia y los alimentos procesados por sobre una dieta equilibrada y lo...
En un mundo donde las enfermedades modernas han ido en aumento, la verdadera pregunta no es cuánto tiempo viviremos, sino cómo asegurarnos de dos cosas muy sencillas: llevar una vida libre de enfermedades modernas y mantener una buena calidad de vida, energía y bienestar.
La longevidad no se limita a la genética, está profundamente influenciada por el estilo de vida, la nutrición y la conexión con el entorno natural, entre muchas otras cosas más. De hecho, pequeños ajustes en nuestra alimentación, hábitos y rutinas diarias pueden marcar la diferencia entre un envejecimiento acelerado y una vida plena y saludable y con más años por delante.
Las características son comunes, personas que vemos ahora mismo que han alcanzado 100 años de vida; afirman que entre sus hábitos saludables no cenaban o cenaban muy temprano, tenían un buen sueño y cuidaban su alimentación. Además de eso, hay un factor importante y clave: antes no había tanta exposición a pantallas (TV, computadoras, tablets...
Cuando pensamos en salud, bienestar y calidad de vida; una de las primeras cosas que se viene a nuestra mente es llevar una alimentación correcta. Y, aunque juega un papel primordial en la salud, en el bienestar y en la calidad de vida de cada persona, hace falta también tomar en cuenta otros aspectos importantes.
Junto con una buena nutrición, cuidar la parte emocional es también importante, como la parte de relaciones personales o incluso la parte de las finanzas y de desarrollo personal, entre otras. Sin embargo, para que todas esas áreas tengan en realidad un efecto positivo en nuestra vida y en la de quienes nos rodean, hace falta algo clave: tomar acción y tener acciones correctas. Dos cosas tan iguales y tan diferentes al mismo tiempo.
Es por eso que queremos dedicar este artículo como recordatorio de lo importante y necesario que es dar pequeños pasos firmes, correctos y seguros en nuestra vida para seguir avanzando.
El éxito de cualquier cosa que hacemos, no se debería medi...
El inicio de un nuevo año representa una etapa de renovación y cambio y para muchos, un nuevo comienzo. Es un momento en el que las personas reflexionan sobre su vida, definen nuevas metas y trazan caminos para alcanzarlas. Los propósitos más comunes suelen estar relacionados con mejorar la salud, alcanzar un peso ideal, adquirir nuevos hábitos o lograr un mayor bienestar emocional y profesional.
Sin embargo, lo que a menudo pasa desapercibido es que el éxito en cualquier objetivo no depende únicamente de la fuerza de voluntad o de la organización como muchos creen, sino de un factor fundamental: la nutrición. Lo que comemos afecta o mejora directamente nuestra claridad mental, motivación y capacidad para tomar decisiones, todas habilidades esenciales para planificar, perseverar y ejecutar acciones hacia nuestras metas. Sin un cerebro que funcione óptimamente, incluso los planes más bien estructurados pueden desmoronarse ante la fatiga mental, la falta de enfoque o la desmotivación.
...Para tener salud y llevar una vida sana, no necesitas comer de manera perfecta, ni mucho menos saber cocinar de manera profesional. Sin embargo, si bien es cierto, ayuda mucho tener una idea de cómo vamos a preparar los alimentos en casa, de los ingredientes que vamos a utilizar y de las comidas que tendremmos en nuestra dieta diaria.
La cocina está para nutrirnos, es ahí en donde se “produce” todo aquello que vamos a comer, por eso es que debemos ser muy cuidadosos con el tipo de alimentos que tenemos en nuestra despensa o refrigerador.
A continuación te compartimos 3 recetas básicas y bastante sencillas, que te servirán como “fondo o base” para poder preparar tus comidas y potenciar su sabor.
NUTRI-RECETAS
Caldo de hueso
Ingredientes:
Pre...
¡Enero marca un nuevo comienzo! También para tu salud…
Tras los excesos que el año pasado te dejó, nada mejor que empezar a poner en orden factores relacionados entre cuerpo, mente y entorno. Los 3, importantes para tener salud, para poder revertir y prevenir enfermedades y para poder gozar de una vida plena.
Si bien es cierto, luego de salirnos de la rutina, buscamos siempre desintoxicarnos, hacer todo perfecto o incluso muchas veces se cae en el juego de hacer las famosas “medidas compensatorias”. Mucho cuidado con esto… Esas medidas compensatorias no son más que una curita o “una ilusión óptica” que la mayoría de veces podría poner en riesgo la salud.
Las medidas compensatorias nunca son buenas ni sanas, cuando has comido de más, has hecho algún desarreglo por ahí o incluso has consumido productos que no son sanos para tu salud, lo mejor es empezar a implementar algunos hábitos claves que te permitirán dar indicaciones seguras y confiables a tu cerebro para empezar a caminar en ...
Este año ya casi se acaba...
Y como es de esperarse, algunas emociones empiezan a cobrar vida en muchas personas: nostalgia por lo vivido, esperanza por lo que está por venir, tal vez un poco de cansancio acumulado, expectativas, deseos, sentimientos bonitos por las metas alcanzadas, etc.
Por eso y más, este es un momento perfecto para hacer una pausa, crear un espacio para mirar hacia adentro de nosotros mismos y para conectar con nuestras verdaderas raíces y preguntarnos:
¿Cómo quiero cerrar este ciclo?
Cerrar un año no es solo despedir el calendario; es un acto de introspección y de amor hacia nosotros mismos. Como siempre lo decimos, en la Nutrición Moderna, no solo importa lo que comemos, sino también cómo nos nutrimos en un sentido más amplio: cuerpo, mente y espíritu. Por eso, toma este momento para reflexionar, sanar y construir intenciones para el futuro desde un lugar de paz, armonía y gratitud en tu vida.
En nuestra vida diaria, muchas veces corremos sin detenernos a...
La vitamina D, juega un papel esencial en nuestra vida, no sólo para el metabolismo óseo, sino también en muchas funciones fisiológicas. Su importancia clínica ha trascendido el ámbito de las enfermedades óseas, abarcando sistemas inmunológico, cardiovascular, endocrino y neuromuscular, entre otros.
La mejor manera para tener niveles de Vitamina D sanos y óptimos es la exposición diaria al sol, así como también ver amanecer y atardecer, sin embargo, hay situaciones en donde la exposición al sol no es posible, por lo que la suplementación con Vitamina D podría ser recomendada.
En un nuevo estudio han analizado que las mujeres que tomaron suplementos diarios de vitamina D durante el embarazo tuvieron hijos con huesos más fuertes, y los beneficios perduraron hasta la mitad de la niñez.
Rebecca Moon, investigadora del estudio y profesora clínica de salud infantil en la Universidad de Southampton en Inglaterra, dijo en un comunicado de prensa: “Esta intervención temprana representa una...