El Impacto del azúcar en nuestra salud

newsletter Mar 11, 2025

Durante años se ha creído que el azúcar es el causante del sobrepeso, obesidad y diabetes. Y, aunque si bien es cierto, también es la causa primaria de la mayoría de enfermedades. Desde dolores de cabeza recurrentes, hasta problemas más serios y graves de salud. Si a esto le sumamos la poca o nula exposición al sol, más hábitos inadecuados, tendremos el escenario perfecto como antesala para la presencia de enfermedades modernas a presente y futuro. 

Viéndolo de otra manera, el consumo excesivo y poco regulado de alimentos que contienen azúcar, genera múltiples desórdenes metabólicos, neuroinflamación crónica y adicción. ¡El azúcar funciona como una droga!

El problema es que la mayoría de las personas no es consciente del daño que esto causa en nuestra vida. El simple hecho de mantener un “balance” en lo que comemos, para muchos, es la excusa perfecta para permitirse esos alimentos ultra-procesados altos en azúcares añadidos por la simple y sencilla razón de que han estado comiendo bien o más o menos bien. 

En esto, como dice Nutrillermo; “no debe existir moderación en lo que crea adicción.” Sin embargo, para muchos, es más importante sentir ese placer que genera el azúcar en nuestro paladar por 3 minutos, que cuidar la salud que nos puede mantener con buena calidad de vida durante años.

Si queremos proteger la salud metabólica, mental y cognitiva, es momento de entender cómo el azúcar está dañándonos y qué estrategias pueden ayudarnos a detener o revertir este proceso… Muchos creen que “una probadita” de ese dulce no ocasiona nada, sin embargo, la costumbre forma el hábito y el mal hábito crea la dependencia, así que es momento de romper ese círculo.

Es un hecho, el azúcar crea adicción en nuestra mente y en nuestro paladar… 

Si comemos dulce ¡queremos más de ese dulce! Si comemos más de ese dulce, vamos a seguir queriendo más de ese dulce, hasta que se convierte en un círculo vicioso. El aumento de energía superficial que esto causa, genera los famosos “bajones de energía” que se suelen sentir por la tarde, por lo tanto buscamos más de lo mismo: alimentos o productos con azúcares añadidos o altos en carbohidratos. 

La buena noticia que este ciclo vicioso puede revertirse y con esto, la aparición de enfermedades. Estrategias claves que pueden ayudar:

  • Evitar alimentos con azúcar en la primera comida del día (desayuno)
  • Incluir alimentos fuentes de grasa en cada tiempo de comida
  • Si se consumen carbohidratos, escoger aquellos que han sido producidos localmente y si se van a comer que sean después de haber comido la porción de proteína
  • Cuidar ritmos circadianos y con esto el sueño
  • Comer en función de los rayos del sol, en otras palabras, del amanecer y atardecer.
  • Practicar de vez en cuando ayunos saltándose la cena.

Los azúcares añadidos no son solo los evidentes como el azúcar de mesa o los dulces. Muchos alimentos que parecen saludables tienen un alto impacto en la glucosa en sangre en nuestro cuerpo:

  • Pan blanco, arroz y harinas refinada generan picos de glucosa, energía inestable y por lo tanto ansiedad
  • Jugos de frutas, es una forma de azúcar libre que dispara la insulina en nuestro cuerpo
  • Edulcorantes artificiales, alteran la microbiota intestinal y aumentan el deseo por azúcar