¿Conoces los ingredientes de la pasta dental que estás usando?

newsletter Jul 09, 2024

Para poder tener salud y conseguir longevidad, hace falta cuidar muchas acciones o hábitos y algunos aspectos que la mayoría de las veces no les prestamos atención. En otras palabras, la salud, va muchísimo más allá de lo que comemos.

Poco a poco hemos ido aprendiendo a cuidar todos esos aspectos que forman parte de los pilares de la Nutrición Moderna como el sol, la luz, el agua, la tierra, el sueño, etc. Por eso es que aprovechamos este espacio, para compartir un artículo que salió hace poco sobre el cuidado que debemos tener al cepillarnos los dientes. ¡No esperábamos menos! Es ahí, en la boca, en donde empieza todo…

Se cree que, a lo largo de la vida, se produce un promedio de 10,000 galones de saliva. Si se usa hilo dental, se necesitaría un promedio de 5 millas de hilo dental, al igual que 20 galones de pasta dental si nos cepillamos los dientes todos los días y si esto se traduce a horas, serían más o menos unas 24 horas invertidas durante cada año.

Según el artículo, estos datos aproximados; ya deberían ser una “bandera roja” para prestar atención y tener cuidado de lo que ponemos en nuestra boca. Si partimos del hecho que, todo lo que llevamos a la boca puede ser absorbido por nuestro cuerpo, los ingredientes contenidos en las pastas dentales (la mayoría químicos que ni siquiera conocemos) podrían estar siendo un factor determinando en nuestra salud. Tal es el caso del triclosán (es comúnmente encontrado en las pastas dentales para niños), una sustancia química antibacteriana que también debería ser eliminada de los jabones para manos, en respuesta a una base de datos de investigación que demuestra los riesgos que representa para la salud

Un estudio demostró lo rápido que podrían elevarse los niveles sanguíneos de triclosán en los niños pequeños que son expuestos a sustancias químicas que contiene el jabón para manos y la pasta dental. El principal autor del estudio, Joe Braun, profesor asistente de epidemiología en la Universidad de Brown, explicó: "Hay muy pocos datos sobre la exposición en esos primeros años de vida. Hay muchos cambios de comportamiento en esos años, y los químicos ambientales podrían desempeñar un rol en esto".

Braun y sus colegas realizaron estudios en 389 mujeres y niños participantes de Cincinnati, entre el embarazo y hasta que los niños tenían 8 años de edad, en donde encontraron rastros de triclosán en más del 70 % de las muestras. Los niños que se lavaron los dientes con pasta dental en las últimas 24 horas tuvieron una cantidad de triclosán 2.5 veces mayor, en comparación con las personas que no habían utilizado pasta dental.


A pesar del hecho de que los fabricantes de los Estados Unidos deben eliminar gradualmente el triclosán, después de ser prohibido por la FDA, al igual que otros productos químicos presentes en el jabón para manos, el triclosán sigue permaneciendo en otros productos para el cuidado personal.


El triclosán, es un compuesto que tiene un amplio espectro antibacterial. Debido a que el triclosán es un producto químico poderoso, eficaz y económico, podría encontrarse en una serie de productos comerciales y para el cuidado personal, como por ejemplo: jabones, jabones para manos, productos para lavar platos, detergentes, pastas dentales y enjuagues bucales, desodorantes, productos para el cabello, plásticos, bolsas para basura, cremas para afeitar, pesticidas, entre otros.
La investigación sugiere que el triclosán es eficaz contra la caries dental, pero no contra la periodontitis, gingivitis o la placa. Sin embargo, aunque el producto químico es muy eficaz contra las bacterias orales, también lo es el blanqueador de cloro y no por eso debería estar incluido en una pasta dental.


Colgate continúa utilizando triclosán en su pasta dental para "combatir los nocivos gérmenes de la placa", bajo el concepto que utilizar ciertos niveles de triclosán en sus productos es a la vez seguro y necesario para combatir las enfermedades de las encías. Patricia Verduin, jefa de R&B de Colgate-Palmolive, escribió lo siguiente en respuesta a los informes de los medios sobre el impacto que tiene el triclosán en el sistema endocrino: "En cuanto a las afirmaciones de disrupción endocrina, la Organización Mundial de la Salud define a un disruptor endocrino como un agente perjudicial para la salud, y que aquí, simplemente no es el caso". Además, Colgate, hace la siguiente declaración en su sitio web: "Seguimos confiando en que los análisis científicos independientes en curso continuarán sumándose al cuerpo sustancial de la investigación que afirma la seguridad y eficacia de Colgate Total® con triclosán. La FDA concluyó que los fabricantes de jabón no habían presentado pruebas de seguridad adecuadas para que fuera utilizado en estos productos; la agencia no concluyó que el triclosán, presente en el jabón, era inseguro".

Sin embargo, la decisión de la FDA, el 6 de septiembre de 2016, no menciona la falta de evidencia de seguridad presentada, pero establece lo siguiente: "La FDA emite esta regla final, después de considerar las recomendaciones del Comité Asesor de Medicamentos de venta sin Receta (NDAC, por sus siglas en inglés); los comentarios públicos sobre las notificaciones de la Agencia acerca de la propuesta de reglamentación; y todos los datos e información sobre los productos de limpieza y antisépticos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés), que han captado la atención de esta agencia". En otras palabras, la FDA tomó la decisión en función de los datos que tenía, y no en los datos que no habían sido presentados.

La interrupción hormonal y salud intestinal en juego
El triclosán funciona como un disruptor endocrino. Los estudios han demostrado una alteración de la hormona tiroidea, en ratas y ranas, así como la disrupción de la expresión génica, asociada con la hormona tiroidea. La exposición al triclosán se ha vuelto tan común que aparece en la orina, sangre y la leche materna de personas alrededor del mundo.


El triclosán tiene propiedades tanto estrogénicas (hormonas femeninas) como androgénicas (hormonas masculinas), que podría ocasionar el desarrollo de cáncer de seno. Es posible que exponerse al triclosán eleve los niveles de calcio en las células que podrían afectar potencialmente al desarrollo y funcionamiento neurológico, y deteriorar la función mitocondrial.


Un pequeño estudio de la Universidad de Stanford encontró que, si bien, el triclosán eliminaba a las bacterias en la boca, también podría desarrollar lentamente superbacterias en el tracto intestinal. Los datos preliminares de este estudio se alinean con la información de otras personas que demuestran que el triclosán podría causar una ligera interrupción en el microbioma intestinal, parte integral de su sistema inmunológico y su salud en general.

Otros ingredientes dudosos en las pastas dentales…
Aunque el triclosán no se encuentra en todas las pastas dentales comerciales, es probable que su pasta dental contenga otras toxinas que se conocen son disruptoras endocrinas, que aumentan la inflamación o que tienen una actividad cancerígena.
Según el informe del Instituto Cornucopia, "Behind the Dazzling Smile", la mujer promedio utiliza 12 productos para el cuidado personal que contienen 168 sustancias químicas diferentes, mientras que el hombre promedio utiliza 6 productos que contienen 85 ingredientes diferentes. Un ingrediente común que se encuentra en los productos dentales y el agua de la llave es el fluoruro, un conocido agente disruptor endocrino que es una neurotoxina y sustancia que debilita los huesos, y que la FDA clasifica como un medicamento cuando lo utiliza para prevenir enfermedades, tales como en las cavidades.


Referencia:
Mercola. 2024. Es momento de revisar si su pasta dental contiene esta sustancia peligrosa. Tome control de salud. https://www.tomecontroldesalud.com