Ingredientes:
Preparación:
Las loncheras pueden ser muy sencillas o complejas según tus preferencias, pero lo que no debería ser negociable es el tipo y calidad de los alimentos. Aquí te compartimos 10 ejemplos de menús o de comidas que puedes ofrecer a tu hijo en su lonchera.
¡Una lonchera puede llegar a ser una oportunidad para dar a tu hijo nutrientes de calidad!
Muslitos de pollo al horno Dip de guacamole con limón |
Huevitos de codorniz partidos a la mitad Dip de mayonesa casera, mostaza y pimienta |
Hamburguesitas de carne molida Papitas baby al horno con mantequilla, ajo y cilantro |
Taquitos de lechuga con pollo desmenuzado mezclado con aguacate y mayonesa casera |
Pinchitos de pollo con tomates cherry Trocitos de queso |
Carne mechada (o desmenuzada) Puré de coliflor con mantequilla |
Pizza de huevo (tortilla de huevo con papa y queso mozzarella) |
Hamburguesitas de pescado Zanahorias baby con dip de queso crema |
Fajitas de... |
Según un artículo publicado en The New York Times, La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó una nueva ronda de vacunas de Covid, actualizadas y producidas por Pfizer-BioNTech y Moderna, que además pretende llegar junto con la vacuna contra la gripe estacional y demás inyecciones para proteger a los bebés y adultos del VRS (Virus sincitial respiratorio).
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos dijo que las nuevas vacunas están “formuladas para atacar más estrechamente las variantes y brindar una mejor protección contra el COVID-19, especialmente casos de hospitalización y muerte”. Sin embargo, las vacunas se dirigen a la variante XBB.1.5, que según un informe de CNBC, está disminuyendo en Estados Unidos.
Las vacunas recibieron la aprobación de la FDA para personas de 12 años en adelante y...
Si hablamos de edulcorantes, seguramente has escuchado sobre el aspartamo antes. Es un edulcorante artificial que ha sido utilizado desde la década de 1980, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y hoy en día podemos encontrarlo en miles de productos muy conocidos como refrescos o sodas, bebidas energéticas, jugos, chicles, yogur, cereales de desayuno, barritas, edulcorantes de mesa, pastas dentales y muchos otros productos procesados más, especialmente aquellos que encontramos bajo los etiquetados como “light”
Durante años, el aspartamo ha sido una opción bastante recomendada y no precisamente por su seguridad, sino por ser el más comercializado y no aportar calorías en la dieta diaria. De hecho, es incluso también bastante consumido por población susceptible como niños y mujeres embarazadas. Nos han...
Una de las preocupaciones de muchos padres es debido a la cantidad de vacunas a la que obligatoriamente los bebés deben ser sometidos desde que nacen. “No nos queda de otra más que seguir los sistemas de salud o de lo contrario no aceptan en el colegio a mi hijo” es una de las tristes afirmaciones que los padres siempre nos cuentan en consulta, luego de verse en la incertidumbre de lo que dicha carga de vacunas supone para la salud del bebé.
Las vacunas siempre han existido, pero los ambientes en los que convivimos hoy en día nos alejan por completo de las condiciones que nos garantizan un estado de salud óptimo y longevo. De igual manera; los intereses políticos mundiales avanzan más rápido que un rayo de luz. Triste, pero cierto; se nos arrebata el derecho a decidir si queremos vacunarnos o no, sin tomar en cuenta especificaciones ni particularidades de cada uno; las vacunas están como regla general para...
Una de las más famosas recomendaciones que tenemos a la luz del día, es que debemos usar protector solar. Si sí, protector solar como parte de nuestro “skin care” (o rutina del cuidado de la piel) aún si no salimos de casa, protector solar antes del maquillaje, protector solar si vamos a dar una caminata pequeña a media mañana, si vamos a la playa, o solo por si acaso… ¡debemos usar protector solar!
El afán hacia el uso de protectores solares, radica en el concepto que siempre nos han vendido, que el sol causa cáncer y que la exposición constante al sol es el principal problema de la mayoría de las enfermedades de la piel.
¿Cuál es el problema con los protectores solares?
El SPF - Sun Protection Factor o Factor de Protección Solar en español (es un índice que “en teoría” mide el tiempo en el que el producto evitará que la...
Una de las cosas muy importantes a cuidar bajo cualquier tratamiento médico, especialmente en niños, es su microbiota. La razón es sencilla, muchas de las enfermedades comunes que surgen con procesos inflamatorios tienen como común denominador una microbiota intestinal poco sana. Si a esto le sumamos el consumo constante de medicamentos, no sólo tendremos poca salud en nuestra microbiota, sino también problemas que se pueden ir desencadenando a futuro.
Cada vez, tenemos más casos en consulta de adolescentes y adultos jóvenes que vienen con intestino permeable, cálculos renales, SIBO (Small Intestine Bacterial Overgrowth) o sobrecrecimiento bacteriano, síndrome de intestino irritable, problemas en la salud por sobrecrecimiento de cándida, entre otros. Si bien es cierto, los hábitos inadecuados y la mala alimentación son un detonante para que esa microbiota se vea alterada, estudios anteriores...