Si de niños hablamos, uno de los principales motivos a nuestra consulta es el hecho que un niño no quiere comer. Esto es algo que en la mayoría de los casos suele ser una preocupación para los padres, especialmente si el niño está en etapa de crecimiento o en los primeros años de vida.
Las causas por las que un niño no quiere comer en general o algo específico, suelen ser muchas, así que en este artículo trataremos de explicar las más comunes.
Si bien es cierto, el cuerpo humano está diseñado para hacer ayunos prolongados, incluso durante varios días puede pasar sin alimentos como tal y únicamente con líquidos, pero esto no significa que un niño en su etapa de desarrollo debería pasar sin comer. En otras palabras, no podríamos clasificar como “normal” el hecho que un niño de pronto no tenga absolutamente nada de...
Jamás fue más fácil dejar de comer azúcar si tenemos a nuestra disposición múltiples opciones de edulcorantes que, de igual forma, le darán ese sabor dulcito a la comida… ¿Cierto?
Si de dejar de comer azúcar hablamos, debemos resaltar dos cosas importantes:
Partiendo de este punto, si buscamos dejar de consumir azúcar, debemos también hacer a un lado todos aquellos alimentos o productos que generen ese sabor dulce en nuestro paladar, de lo contrario seguiremos dejando abierta una puerta que nos...
Productos como carne para hamburguesa, salchichas, o incluso tocino, todo de “origen vegetal” se han puesto muy de moda durante los últimos años. Y es que, sin entrar en tanto detalle, es visiblemente notorio lo que la gran industria nos quiere vender: la falsa idea de que los productos de origen animal están acabando con nuestra salud. Seguramente has escuchado ya en muchos lados eso de que la carne de vaca causa cáncer. ¡Para nada cierto!
De hecho, uno de nuestros intereses en seguir las líneas de la Nutrición Moderna, es rescatar la alimentación ancestral, la alimentación que comían nuestros antepasados porque es la que nos ha traído hasta aquí. Sin embargo, la guerra allá fuera está fuerte y debemos estar preparados con información.
Los productos ultra-procesados, especialmente los que buscan imitar los alimentos de origen animal, no son para nada...
Las grasas son una parte importante e indispensable en la salud y nutrición de todo ser humano. Durante años, se les ha dado mala fama por ser las “causantes” si sí, entre comillas, de problemas del corazón, aumento de peso y el tema más temido por todos: el colesterol. Pero la verdad, se aleja millas de dicha y supuesta afirmación.
Sin grasas no podríamos tener salud y sin salud nuestra calidad de vida y longevidad seguramente se verían afectadas. Afortunadamente, gracias a la Nutrición Moderna, cada vez vamos dando más importancia a lo que importancia merece: necesitamos grasas desde nuestro nacimiento hasta nuestro último día en esta tierra. De no ser así, el perfil lipídico o de grasas de la leche materna sería relativamente pobre y es uno de los alimentos que más completa tiene su proporción de grasas, o lo que comúnmente conocen como...
No existe una fórmula mágica que nos asegure salud eterna, pero sí que existe una manera bastante eficaz en cómo podemos tener más salud y vivir más años con mejor calidad de vida.
Aquí te dejamos el resumen en 7 simples pasos:
1. No se trata de dormir más, sino de dormir mejor: Y para eso, “saber jugar” con la exposición al sol es clave. Para empezar a regular el ritmo circadiano y con esto, el ciclo de sueño debes proponerte ver el amanecer. No se trata únicamente de despertar a la hora que amanece, sino de salir de tu habitación (o de tu casa) y quedarte viendo o contemplando el amanecer.
Este es el primer paso y quizá uno de los más importantes para indicar a tu cuerpo que ya es de día. Lo mismo con el atardecer. Si sabes manejar estas dos, tanto amanecer como atardecer; verás que no necesitarás de ninguna pastilla para irte a dormir.
Si...
Para poder tener salud y conseguir longevidad, hace falta cuidar muchas acciones o hábitos y algunos aspectos que la mayoría de las veces no les prestamos atención. En otras palabras, la salud, va muchísimo más allá de lo que comemos.
Poco a poco hemos ido aprendiendo a cuidar todos esos aspectos que forman parte de los pilares de la Nutrición Moderna como el sol, la luz, el agua, la tierra, el sueño, etc. Por eso es que aprovechamos este espacio, para compartir un artículo que salió hace poco sobre el cuidado que debemos tener al cepillarnos los dientes. ¡No esperábamos menos! Es ahí, en la boca, en donde empieza todo…
Se cree que, a lo largo de la vida, se produce un promedio de 10,000 galones de saliva. Si se usa hilo dental, se necesitaría un promedio de 5 millas de hilo dental, al igual que 20 galones de pasta dental si nos cepillamos los dientes todos los días y si...
Al llegar a la etapa de la adultez, se nos otorga el pode de decidir y discernir sobre lo que queremos en nuestra vida, sobre las acciones que hacemos en nuestra vida y sobre cómo queremos vivir los siguientes años de nuestra vida.
Para muchos, esto es una tarea sencilla en donde sus acciones no son más que respuestas inmediatas ante lo que va sucediendo, mientras que para otros la tarea se hace un poquito más complicada hasta que empiezan a navegar olas altas y bajas con su salud…
Con ese “poder” de decidir y discernir, se nos presentan también dos opciones de inversión con resultados a corto, mediano y largo plazo: Inversión en la salud e Inversión en las enfermedades. Qué tipo de inversión es el que haremos, eso ya depende de cada uno.
La primera inversión implica, para muchos; un presupuesto de vida más elevado en el que se nos aconseja comprar alimentos de alta calidad...
En una serie de estudios de biomonitoreo, la primera en su tipo, publicada en Agrochemicals, los investigadores identificaron la presencia de los herbicidas Dicamba y 2,4-D en todas las participantes embarazadas de ambas cohortes en 2010-2012 y 2020-2022.
Los autores informaron: “El nivel general de uso de dicamba en los Estados Unidos ha aumentado para la soja desde 2015 y aumentó ligeramente para el algodón y el maíz” basándose en los resultados de la encuesta del Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Además, también informaron: “El nivel general de uso de 2,4-D en Estados Unidos fue más alto en 2010 para el trigo, la soja y el maíz. La cantidad de 2,4-D aplicada aumentó más en la soja y el maíz de 2010 a 2020”.
Dichos estudios se centraron en los estados de Illinois, Indiana y Ohio, dado el aumento de...
Nada como una buena taza de café por las mañanas para acompañar tu desayuno… ¿Estás de acuerdo?
Beber café es un hábito que muchas personas tienen, no sólo en Latinoamérica, también en muchos países alrededor del mundo.
Es por eso, que rescatemos un artículo recientemente publicado que habla sobre el café y la posible presencia de micotoxinas.
La micotoxina se deriva de la palabra griega "mykes", que significa hongo, y de la palabra latina "toxicum", que significa veneno. El moho es un hongo común que crece en ciertos productos agrícolas antes y después de la cosecha. Si bien algunos mohos son seguros (tal es el caso del queso azul), otros producen toxinas que tienen el potencial de causar problemas de salud graves.
Las micotoxinas se encuentran en una variedad de cultivos: cereales (maíz, sorgo, trigo y arroz), semillas oleaginosas (soja,...
El consumo de productos ultraprocesados o, mejor dicho, las consecuencias en la salud a raíz del consumo de productos procesados han sido uno de los motivos más comunes para nosotros en la consulta.
Como nutricionistas del NutriTeam, sabemos que todos los seres humanos estamos bastante expuestos a este tipo de productos, pero más que eso; a la alta publicidad que hay detrás por lo que la demanda va cada vez en aumento.
Como siempre decimos a nuestros pacientes, no se trata de vivir dentro de una burbuja encerrados con tal de protegernos, sino más bien de entender cuál es el tipo de producto que tenemos frente a nosotros, la publicidad, marketing o campañas detrás y saber si en realidad lo necesitamos o no. La vida no se trata de ir esquivando todo eso, sino más bien de re-aprender a dar a los alimentos ancestrales el valor que se merecen.
Hay productos procesados que podríamos categorizar como...