¿A qué edad los bebés pueden empezar una alimentación Keto?

newsletter May 04, 2024

Esta suele ser una de las dudas más comunes en la mayoría de nuestros pacientes de la clínica que están en etapa de embarazo o que sus bebés están en alimentación complementaria. Así que, nada mejor que la Nutrición Moderna para explicar algunos conceptos básicos por aquí y que, si tienes bebés en casa sepas cómo llevar su alimentación desde el inicio, o bien; que puedas compartir la información con quienes la necesiten.

 

Para empezar, hablemos de la famosa “Dieta Keto”. El objetivo de llevar una alimentación cetogénica o dieta keto como muchos le llaman, no es más que devolver al cuerpo el precioso estado con el que nació, el estado de cetosis. La dieta keto no es una dieta exclusiva para bajar de peso (aunque ayuda) ni mucho menos es una dieta exclusiva para comer sin carbohidratos (aunque esa es la base). 

 

En nuestra opinión, llevar una alimentación cetogénica va mucho más allá de lo que comemos, es un conjunto de hábitos también cetogénicos que se deben ir construyendo cada ...

Continue Reading...

Sé feliz y vive una vida saludable y longeva

newsletter May 04, 2024

¡Hola! ¿Eres feliz? 

 

¿Cuántas veces te has hecho esa pregunta durante el último año de tu vida? O mejor aún, si te has hecho la pregunta ¿cuántas veces has podido responderte de forma honesta?

 

Vivimos en un mundo en el que la sociedad nos empuja a creer que somos felices porque tenemos todo lo que queremos, o hemos podido alcanzar una meta, o cumplimos con ciertos “estándares de vida” como por ejemplo: tener un trabajo, estudiar en la universidad, casarse, tener hijos, y lo que es peor, para muchos; bajar de peso o lo que muchos llaman ser “Fit”.

 

La pregunta que resuena en mi mente es, ¿quién ha impuesto que para ser felices necesitamos de todo eso? Si bien es cierto, como dicen por ahí; “para ser felices no necesitamos de mucho”, y partiendo del hecho que la felicidad va más allá de todas estas cosas, para ser felices necesitamos únicamente de algo muy simple: reconocer que la felicidad es un estado más en nuestra vida como lo es tener salud y luego de eso, decidir ser fel...

Continue Reading...

Los productos procesados aumentan el riesgo de demencia y Alzheimer

newsletter May 04, 2024

¿Eres de los que consumen productos ultraprocesados? 

 

Cada vez son más las opciones de productos ultraprocesados que podemos ver en el supermercado hoy en día. Lo lamentable de la situación, es que la mayoría de dichos productos están orientados a la población infantil. Desde el inicio de la alimentación complementaria (alrededor de los 6 meses de edad) podemos encontrar productos para bebés que no sólo no son responsables, son incluso dañinos para el consumo de los bebés. 

 

La venta indiscriminada de estos productos es bastante fuerte… La razón es sencilla, están diseñados para crecer como industria, pero no para cuidar de la salud del consumidor. Por eso y más, es nuestro deber enterarnos bien y aprender a analizar los productos antes de considerar consumirlos.

 

Los productos ultraprocesados tienen un alto contenido de grasas no saludables, sodio, azúcar añadido o incluso edulcorantes artificiales, como la sucralosa y el aspartamo. También contienen aditivos y conservantes ...

Continue Reading...

¿Tomas medicamentos para el dolor?

newsletter May 04, 2024

Desde pequeños, se nos ha enseñado que es normal tener ese dolor de cabeza común, sentir inflamación después de comer, o incluso; sentimos normal y común tener agotamiento físico o malestar general. Hemos aprendido a vivir con las enfermedades como parte de nuestra vida, tanto; que ni siquiera sabemos reconocer qué se siente vivir una vida completamente sana y libre de enfermedades.

 

El factor común en todo esto, es muy claro. Nos hemos adaptado también al consumo indiscriminado de medicamentos, especialmente fármacos para el dolor. Hoy en día, es mucho más fácil tomar una pastilla que atender la causa real que nos está provocando la enfermedad o el malestar. Lo lamentable de todo, es que nuestro cuerpo ya no sabe distinguir cuáles son las vías principales para poder “auto-recuperarse”. Los cuerpos son sabios y saben cómo curarse si los dejamos actuar por su propia naturaleza.

 

Haciendo referencia a dichos medicamentos, mencionaremos aquí los famosos opioides, medicamentos utiliz...

Continue Reading...

¿Tienes pequeños en casa y buscas ayudarlos con su alimentación?

newsletter Apr 10, 2024

Una de las razones principales por la cual muchos de nuestros pacientes vienen a consulta, es porque buscan recuperar su salud para poder tener una mejor calidad de vida con sus hijos o nietos. Al haber transformado un hábito y la salud ha mejorado, poder compartir el aprendizaje y ayudar al resto de la familia se hace una tarea mucho más fácil. Sin embargo, muchas veces cuando de niños hablamos, no se trata únicamente de predicar con el ejemplo, hay factores importantes que necesitamos tener en cuenta y entender de diferente manera, para que el cambio sea realmente integral, sostenible y duradero en los niños.

 

Así que si tienes hijos, nietos o sobrinos, este artículo definitivamente es para ti, para que conozcas más a fondo la situación que se vive a la hora de hablar de alimentación en niños.

 

Errores comunes relacionados con la alimentación en niños:

 

  1. Esperar que los niños coman absolutamente de todo: Es muy común escuchar la típica recomendación de que “los niños necesi...
Continue Reading...

5 hábitos que te ayudarán a dormir mejor

newsletter Apr 10, 2024

Uno de los problemas más grandes en este “mundo moderno” es la falta de sueño…

 

¡Cada vez hay más personas con problemas para dormir! Hay quienes duermen poco, hay quienes tienen muchos despertares nocturnos y hay quienes no consiguen dormir de inmediato.

 

El sueño es parte fundamental de tu salud, de ahí nace la razón principal por la cual se ha convertido en uno de los pilares de la Nutrición Moderna; al igual que lo es la alimentación correcta, el sol, la luz roja, la tierra, el agua y las frecuencias electromagnéticas.

 

Si tienes un objetivo específico de peso y salud, llevar una alimentación óptima es indispensable, sin embargo; si tu ritmo circadiano no está bien, perder peso, mantener peso sano o tratar cualquier enfermedad será más complicado. 

 

Durante el sueño se llevan a cabo procesos de producción y de reparación celular, como la autofagia o reciclaje de muchos de los componentes de las células. Además, es durante una noche larga de buen sueño que entramos en ce...

Continue Reading...

Aprende cómo dejar el azúcar de forma definitiva

newsletter Apr 10, 2024

Lo más difícil no es dejar de comer azúcar, sino mantenerse sin ella… ¿Cierto?

Muchas personas han intentado alejar el azúcar de sus vidas y cuando lo logran, vuelven a ella con la falsa creencia de que ya tienen “licencia” para hacerlo.

 

Señores, si tapamos las goteras del techo de la casa para que la casa y todo lo que hay en ella no se deteriore, ¿por qué habríamos de romper el techo otra vez? Esta es una de esas cosas que no hace sentido y lo mismo pasa con el azúcar.

 

Así que para entender cómo hacer para no volver al azúcar, veamos qué pasa allá fuera:

 

  • La presión social es muy fuerte: Uno de los obstáculos más grandes por el cual muchas personas vuelven al azúcar es la presión social. Es común que cuando estamos dejando el azúcar muchas personas de nuestro círculo social empiezan a atacarnos, a criticarnos, a hacernos bullying, o incluso empiezan a insistirnos en que comamos “solo un poquito”. Hablemos claro, quienes nos critican, nos cuestionan o nos ofrecen azúcar ...
Continue Reading...

Aditivos alimentarios relacionados con un menor recuento de espermatozoides

newsletter Apr 10, 2024

Especialmente, aditivos alimentarios encontrados en pizza y pancakes, según una nueva noticia que ha salido hace unos días.

 

Por qué deberíamos huir de los aditivos alimentarios, el azúcar añadido o incluso de los mismos productos ultra procesados, es algo de lo que hablamos constantemente, no sólo a nuestros pacientes, sino también a través de las diferentes plataformas en redes sociales.

 

Es un hecho, que todo aquello que no sea natural, o mejor dicho; que ha sido añadido buscando potenciar un sabor, prolongar la calidad de vida de un producto o modificar la estructura y contenido original del producto, nunca será la mejor opción para nuestra salud. De ahí, lo que siempre mencionamos: “si lo hizo la naturaleza cómelo, si lo hizo el hombre déjalo”. Pero veamos qué más nos dice la noticia…

 

Según la Dra. Naomi Wolf y su nuevo artículo, un ingrediente que se encuentra comúnmente en muchos productos horneados y alimentos procesados, incluidos los almuerzos escolares, puede causa...

Continue Reading...

10 hábitos que no te ayudan a perder peso

newsletter Mar 09, 2024

¿Has intentado perder peso antes y no has tenido buenos resultados?

Calma, las razones por las que una persona no puede perder peso o siente que tiene el peso estancado puede ser una razón o varias. 

Siempre que se habla de perder peso, lo primero que nos preguntan es: ¿qué debo hacer para perder peso? Y, si bien es cierto, debemos saber qué hay que hacer de forma específica para lograr el objetivo, pero también es muy importante tener en cuenta una serie de factores que pueden jugar en contra haciendo que tu objetivo sea más difícil de conseguir. En otras palabras, debemos saber qué es lo que no se debería hacer.

Por eso y más, queremos dedicar este artículo a esos hábitos que nadie te menciona, pero que pueden sabotear tu proceso a la hora de perder peso de forma saludable, responsable y sostenible.

10 hábitos que no te ayudan a perder peso:

  1. Comer menos de lo que tu cuerpo necesita: muchas personas suelen cometer este error. Comen cantidades muy pequeñas pensando que ahorrarán...
Continue Reading...

¿Qué haces para cuidar tu microbiota intestinal?

newsletter Mar 09, 2024

Es muy fácil dejarse arrastrar por la moda de los probióticos y otras herramientas como el consumo de vinagre de sidra de manzana, cuando de cuidar la microbiota intestinal se trata. De hecho, cada vez vemos más casos en los que el consumo o la suplementación con probióticos es demasiado alta, bajo la falsa creencia de que esa es la única solución para prevenir y sanar.

Generalmente siempre nos preguntan qué hacer para que la microbiota esté 100% sana o para evitar complicaciones como intestino permeable, que; sin duda alguna llevan a otro tipo de enfermedades aún más graves. Sí, enfermedades que nos gusta llamar como “enfermedades modernas”. 

Para ir directo al grano, la clave no está en saber qué hacer, sino más bien en saber qué no hacer.

Hoy en día, es muy fácil encontrar ideas que te ayudan a cuidar tu microbiota, tal es el caso del ejemplo del vinagre de sidra de manzana que mencionamos anteriormente, pero… ¿de qué sirve que coloques una cura en la herida si no haces nada para...

Continue Reading...
1 2 3 4 5 6 7