Debido a la fuerte comercialización de productos procesados a nivel mundial y a donde muchas entidades gubernamentales nos quieren llevar, “acabar con el consumo de productos animales”, cada vez hay más personas cayendo en el juego de buscar sustitutos de origen no animal en las comidas, para incluirlos en su alimentación diaria.
Pasa con la leche de vaca. Sin ir tan lejos, cada vez se comercializan más las bebidas vegetales como leche de soya, leche de almendras, leche de avena, leche de arroz, leche de coco; por mencionar algunos ejemplos. Por si no fuera poco, también tenemos sustitutos “directos” de la leche de vaca y que se venden como una alternativa en lugar de ésta.
Tal es el caso de la bebida vendida por Bored Cow, una alternativa más que promete una “leche animal free (o de origen no animal)” Hace unos días salió una noticia que decía: “Proteína de leche sintética con 92 compuestos desconocidos utilizados por más de una docena de marcas de alimentos”
Revisemos un poco sobre eso.
Según el Instituto de Investigación de Salud (HRI), pruebas recientes realizadas en este producto revelaron 92 moléculas desconocidas, y un fungicida. Este producto ha sido fabricado a partir de una "forma de ingeniería genética” y se está comercializando mucho en productos como queso crema, batidos y helados.
Según Bored Cow, su producto, es un nuevo tipo de alternativa de leche "sin animales", hecha con proteína de leche real de la fermentación. Utiliza una proteína de suero falsa llamada "Proferm" producida por Biotech Company y Partner Perfect Day. Perfect Day usa "microflora" genéticamente modificada para producir la proteína de leche sintética.’’
Estas compañías de biología sintética afirman usar la "fermentación de precisión", pero encontrar 92 compuestos desconocidos muestra que no hay nada preciso en el proceso para hacer una proteína perfecta o por lo menos parecida a la leche de vaca.
John Fagan, Ph.D, CEO jefe del HRI, señala que los resultados de las pruebas aún no se publican pero que entre esos resultados, esta leche sintética carece de muchos micronutrientes importantes que se encuentran en la leche natural, como ácido graso Omega-3, vitamina E y algunas vitaminas B, entre otras. Además de contener una gran cantidad de compuestos que pueden ser perjudiciales para la salud humana, entre ellos un pesticida, un fungicida llamado benthiavalicarb-isopropyl.
En palabras de Fagan: "Creo que la razón por la que este fungicida está presente es porque lo agregaron al proceso de fermentación para inhibir el crecimiento de hongos que podrían contaminar el sistema de producción”.
Algunos de los ingredientes principales de este producto son: Agua, proteína de suero sin animales (de fermentación), aceite de girasol, azúcar, menos del 1% de: vitamina A, vitamina B12 (cianocobalamina), vitamina D2, riboflavina, fibra cítrica, sal, fosfato de dipotasio, acacia, gelana, tocoferoles mixtos (antioxidante), citrato de fosfato de potasio de calcio y sabor natural.
Así que la próxima vez que consideres consumir leche, busca una buena leche de vaca real, entera (con toda su grasa) y si es de vacas alimentadas con pasto mucho mejor. Si no la toleras tampoco pasa nada, no hace falta buscar un sustituto y llenar tu cuerpo de compuestos e ingredientes que desconoces y que no sabes lo que traerán a tu organismo en un futuro.
Opciones ancestrales y reales siempre serán la mejor opción.
Referencia:
Burdick S. 2023. Unlabeled and Unregulated: Synthetic Milk Protein with 92 Unknown Compounds Used by More Than a Dozen Food Brands. https://childrenshealthdefense.org