“En este 2024 lleva tu salud a otro nivel”
¿Cansado de los excesos que el año 2023 dejó? Sientes que quieres empezar a poner en orden tu rutina, pero… ¿no sabes cómo hacerlo? ¿Una de tus metas para este 2024 es priorizar tu salud?
¡Calma! No estás solo/a en este camino.
Sentir que queremos poner todo en orden desde enero, el mes en el que inicia un año nuevo, es algo que nos pasa a todos. Siempre buscamos cómo corregir todos los “desastres” que hicimos durante las fiestas de navidades y año nuevo y tratamos de empezar con buen pie en enero ¿te ha pasado?
Por eso, queremos compartirte una rutina para que empieces a poner en orden todas aquellas acciones y hábitos que te ayudarán a llevar tu salud a otro nivel en este nuevo año.
- Exposición al sol: Empieza a tomar sol todos los días. Nada como una buena producción natural de melatonina para restablecer y poner en orden tu ritmo circadiano.
- Intenta ver el amanecer: De esta manera, le das indicaciones a tu cerebro que ya es de día, eso te ayudará a no dormir durante el día y a poder tener un mejor sueño durante la noche, que es cuando necesitamos dormir. Otro punto más para restablecer el ritmo circadiano.
- Haz pocas comidas: Intenta hacer de 2 a 3 comidas. Eso de comer 5 veces al día para acelerar el metabolismo ya es cosa del pasado. Haciendo pocas comidas al día, ayudas a que tu producción de insulina (hormona importante e indispensable en muchos procesos) esté bien.
- Prioriza alimentos densos en nutrientes: Alimentos densos en nutrientes son carne, huevo y pescado. En otras palabras, en pequeñas cantidades de dichos alimentos encontrarás un montón de nutrientes en cantidad y calidad. Si decides incorporar carbohidratos, verduras o frutas, elige las que estén de temporada y que se han producido bajo la misma tierra y sol donde te encuentras.
- Deja a un lado los productos procesados: Evita azúcar, harina y carbohidratos procesados. La razón es muy sencilla, hacen que quieras comer más y más de lo mismo. Además, no favorecen la saciedad, de hecho, son los causantes de que nos mantengamos con más ansiedad.
- Agradece: Llenar tu cuerpo con el sentimiento y la emoción que genera la gratitud, que es equivalente a un sentimiento positivo, es el mejor remedio que puedes tener para disminuir el estrés y reducir el cortisol.
- Pierde el miedo a la sal: Pero ojo, trata de consumir una buena sal marina. Esto ayudará con tu hidratación diaria. Clave, si queremos evitar episodios de ansiedad, calambres o dolores de cabeza.
- Trata de hacer ayunos: Si quieres intentar hacer algún ayuno, sáltate siempre la cena, nunca el desayuno. Puedes empezar haciendo un ayuno de 12 horas. Por ejemplo, si cenas a las 7:00 pm, que tu desayuno sea sobre las 7:00 am. Una vez lo lleves bien, puedes ir aumentando las horas de ayuno, cenando más temprano o bien, quitándote la cena.
- Se una persona activa: No hace falta que pases muchas horas en el gimnasio todos los días. Basta con que le vendas a tu cerebro la idea de que eres una persona activa, aún si te mantienes en casa y no sales. De hecho, podrías aprovechar a hacer caminatas diarias, ir a algún parque o incluso a la playa; sirve que haces actividad física y también recibes los rayos de sol.
- Trata de dormir bien: Para eso, trata de cenar lo más temprano posible, de hecho; puedes hacerlo durante el atardecer incluso si son las 5:00pm. Por otro lado, evita el uso de pantallas como celular, tablets, computadora o televisión antes de acostarte, de esta forma la producción natural de melatonina no se ve afectada.
- Ayuda a alguien: No hay mejor satisfacción que ayudar a alguien que estuvo en la misma situación que tú estabas. Así que, a medida que tus hábitos van cambiando, es momento de que empieces tú también a sembrar semillas en otros y que logres transformar sus vidas. Al principio, intenta guiarlos con tu ejemplo y poco a poco verás cómo más personas se van uniendo en este camino hacia la salud.
¡Feliz año 2024!
¡Salud!