Amenaza contra los agricultores con expulsarlos de sus tierras… ¿Plan de la Agenda 2030?

Uncategorized Nov 06, 2023

Al parecer, es todo un plan. La Agenda 2030 amenaza a los agricultores…

A medida que las granjas cierran sus puertas, los gobiernos y las entidades corporativas buscan quedarse con la tierra. El razonamiento es más sencillo de lo que parece… Quienes controlan la tierra controlan el suministro de alimentos y, junto con él, a la gente.

Gran parte de todo esto, está bajo la Agenda 2030, que incluye 17 objetivos de desarrollo sostenible con 169 metas específicas para todo el mundo, en cada país, para 2030. Entre ellos, el impulso a comer insectos es parte de este plan.

Sobre esto último, en 2021, la Comisión Europea autorizó los gusanos de la harina como alimento y publicó un comunicado de prensa promocionando “el papel cada vez mayor que desempeñarán los insectos como parte de una dieta más saludable y sostenible”.

Los globalistas sugieren que comer insectos protegerá el planeta al eliminar la necesidad de ganado, reducir el uso de la tierra agrícola y proteger el medio ambiente.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación también fomenta el consumo de insectos y alimentos a base de insectos.

En julio de 2021, el WEF también publicó un artículo, categorizado como “seguridad alimentaria”, en el que promueven el uso de insectos y escriben que “necesitamos darles a los insectos el papel que merecen en nuestros sistemas alimentarios”. Justifican esta propuesta diciendo que abordará una crisis alimentaria inminente…

¿Será que las políticas y las aparentes situaciones globales desde el exceso de nitrógeno hasta las especies en peligro de extinción, son en realidad el problema, que supone sacar a los pequeños y medianos agricultores de sus tierras? ¿Será que es todo un plan para tomar control totalitario del suministro de alimentos y… suministro de insectos incluido?

Roman Balmakov, reportero de La Gran Época y presentador de Facts Matter, en “Sin agricultores no hay comida: ¿te comerás los insectos?” Dice:

“Las personas a cargo de algunas de las organizaciones más poderosas del planeta han determinado que la agricultura, específicamente la ganadería, es la culpable del calentamiento global, y el calentamiento global es el culpable de los altos precios de los alimentos, así como de la escasez de alimentos. Y así, al cambiar nuestra dieta de carne de res, pollo y cerdo a grillos y gusanos de la harina, podremos detener el aumento de las temperaturas, reducir el precio de los alimentos y posiblemente incluso salvar el planeta".

Pero en entrevistas con agricultores de todo el mundo, incluidos Holanda y Sri Lanka, se cuenta una historia muy diferente, que comenzó con una década de antigüedad.

En 1972, se celebró una reunión de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático para elaborar un plan para gestionar el planeta de manera sostenible. Esto llevó a la creación de la Agenda 21: el plan de inventario y control de toda la tierra, el agua, los minerales, las plantas, los animales, la construcción, los medios de producción, los alimentos, la energía, la información, la educación y todos los seres humanos en el mundo.

La Agenda 21 ahora se conoce más comúnmente como Agenda 2030, siendo ese el año en que está previsto que se cumplan los objetivos del plan.

En 2019, el Foro Económico Mundial (FEM) firmó una alianza estratégica con la ONU, que pedía a la ONU “utilizar asociaciones público-privadas como modelo para casi todas las políticas que implemente, más específicamente la implementación de los 17 objetivos sostenibles”. Pues bien, la Agenda 2030 se compone de estos 17 objetivos de desarrollo sostenible con 169 metas específicas, incluyendo poner fin a la pobreza y lograr la igualdad de género, que se impondrán en todo el mundo, en todos los países, para 2030.

El periodista internacional Alex Newman, dice: “No hay absolutamente ninguna manera de implementar, rastrear y monitorear los objetivos de desarrollo sostenible sin la destrucción total de la libertad individual. Algunos de los objetivos suenan bien: acabar con el hambre, ¿quién podría estar en contra de acabar con el hambre?”

“El problema es que cuando se establece un objetivo tan nebuloso como ese, se requiere poder total por parte del Estado para poder lograrlo. Y por supuesto, nunca lo lograrán, ¿verdad? No hay manera de erradicar literalmente toda la pobreza de la faz de la Tierra, pero les da a los gobiernos y a las instituciones globales, una excusa fácil para básicamente hacer lo que quieran con el pretexto de alcanzar estos objetivos”. “Las pequeñas y medianas granjas están siendo devoradas por estas mega granjas corporativas porque ya no pueden seguir el ritmo. No pueden cumplir con estos interminables flujos de regulaciones que están surgiendo”, dice Newman. “Estamos viendo eso en China ahora, donde estas gigantescas corporaciones mecanizadas, grandes granjas controladas por el gobierno están desplazando a todas estas pequeñas granjas familiares que las familias han estado cultivando durante cientos de años, en algunos casos más”.

Sin tierra, la gente pierde su autonomía, libertad e independencia. Sin tierra no hay economía y al controlar la economía de un país, se controla a la gente.

Referencia:

Mercola, J. 2023. Who’s behind the plot to push farmers off their land? . The Defender. https://childrenshealthdefense.org/